Es ABSOLUTAMENTE NECESARIO inicializar al principio estas tablas para poder operar con GESIO® con normalidad, ya que toda la inserción de los clientes depende deque tengamos bien definidas este área.

Fig. 1 PLAZOS DE PAGO Y COBRO.
Al principio daremos de alta las FORMAS DE PAGO, que servirán tambien para las formas de cobro.
Viajaremos al menu ADMINISTRACIÓN/SISTEMA para pulsar seguidamente a TABLAS MAESTRAS.
Aquí encontraremos tablas que deberemos inicializar para la actividad normal de la empresa.
- FORMAS DE PAGO Y COBRO
- DOCUMENTOS DE PAGO Y COBRO
- ENTIDADES BANCARIAS
- CUENTAS BANCARIAS
FORMAS DE PAGO Y COBRO
Pulsaremos sobre NUEVA para crear una nueva forma de pago/de cobro.
Nos aparecerá la siguiente pantalla, donde podemos añadir un CODIGO ARBITRARIO, y una breve descripción del modo de pago/cobro

Fig. 2. EDITANDO FORMAS DE PAGO Y COBRO
- Nombre y configurción básica de nuestro nuevo tipo de cobro.
Subcuentas: Subcuenta de caja o banco a la que se dirigirá el asiento de contado para el cobro de las facturas a clientes. Disponible únicamente si ha adquirido el módulo de CONTABILIDAD.
- Detallamos la configuración de los tipos de aplazamiento.
Importe fijo: El sistema generará tantos recibos como sean necesarios para cumplimentar el cobro o pago total. si queda algún residuo lo incluirá en un último recibo. Por ejemplo, si queremos cobrar una factura no por el nº de meses sino por un importe fijo mes a mes elegiremos este método. No es el más habitual
Importe porcentual: El sistema genera tantos recibos como porcentajes definamos e los aplazamientos que se definan al lado de cada porcentaje. Es la manera más comoda de generar los contados y aplazamientos con base a porcentajes(típicos contados y 30,60,90)
Pagos a plazos: El sistema genera los recibos en base a un nº de recibos dividiendo la cantidad por el nº de aplazamientos deseado. Se indican los dias que se desea que existan entre los intervalos de recibos. Un buen ejemplo es un aplazamiento de plazos de 12 plazos con 30 dias de periodo.
- Tramos de aplazamiento.
- Recibos por defecto: Cuando se generen los recibos de cada factura podemos predefinir, dependiendo de la forma de pago que aparezcan ya como pagados o sólamente como emitidos. Incluso hacer el cambio automático cuando el recibo haya vencido. Estos recibos en modo PAGADO se usa mayoritariamente cuando se efectuan GIROS y agilizan la gestión ya que se supone a priori que estos recibos no serán devueltos. Si desea puede crear una forma de pago con los recibos pagados y otro con los recibos sólo emitidos y cambiar la forma en el cliente a medida que vaya adquiriendo confianza.
Meses completos: Si desea que los recibos se generen en meses y no en días marque esta opción. Tenga en cuenta que no son meses naturales sino dias, por lo que los recibos no se generan el dia "x" de cada mes sino a N dias de distancia entre recibos.
Una vez terminadas estas inserciones puede continuar con las ENTIDADES BANCARIAS.