Dar de alta un nuevo producto es sencillo ya que todos los datos se presentan en una única pantalla. Esta ficha es bastante extensa ya que nos permite acumular gran cantidad de datos. Una vez creado el producto, nos aparecerán unas cuantas pestañas más que iremos explicando.
En el proceso de alta de producto, hay una primera etapa que desglosamos acontinuación:
-
ACTIVO / INACTIVO: podemos dar de alta un producto y decidir si entra en catálogo o no. Si preferimos dar de baja la disponibilidad de este producto sin eliminarlo de la Base de datos, dejaremos sin marcar esta opción.
-
HERRAMIENTAS PRODUCTO: Volver al listado, preferencias y distintas formas de guardado: guardar e ir a añadir tallas al producto, crear un nuevo producto o recargar la ficha creada.
-
EN LIQUIDACIÓN: Para marcar un producto como fin de existencias.
-
MANUFACTURABLE/: Es el caso de un producto de producción propia del que se precisa un escandallo, ABASTECIMIENTO y
DE ALQUILER Y UNIDADES DE ALQUILER: referencia que se usará como alquiler y su precio estará establecido por el tipo de unidades de alquiler en horas o dias.
-
DISPONIBILIDAD: Venta, Compra o Compra-Venta. Para generar catálogos de aprovisionamiento, compra a proveedores o productos semielaborados o para ser trasformados. Si es un producto ya elaborado y nuestra empresa es únicamente comercial se marcará COMPRA/VENTA CLASIFICADOR: Identifique este producto como producto de stock o material. Esta clasificación es utilizada en la zona de análisis de costes.
-
LOGÍSTICA: Si (gratis) = sí se aplicará logística (e integración logística si existe) pero no se tendrá en cuenta para los rangos de precios, gramos o volumen ni tampoco para el gratis desde X precio de la tarifa.
-
CONTROL DE FECHAS: que afectan al producto como de alta, de baja, de lanzamiento...
-
TIPO DE PRODUCTO: Importará los datos específicos de cada tipo según hayamos definido los TIPOS DE PRODUCTO con anterioridad.
-
TIPO DE UNIDAD. Litros, Kilogramos, Unidades de servicio. MARCADO DE PRECISA CONTROL DE UNIDADES.
-
NOVEDAD, FECHA DE INICIO Y FIN DE NOVEDAD: Marcando esta casilla el producto se etiqutará como producto de novedad, podremos hacer listados de productos de novedad, pero no se trata de una variación de precio
-
REFERENCIAS (GESIO® y ORIGINAL) Es probable que desee listar sus productos con referencias anteriores a adquirir GESIO®, para ello indique cual es la referencia que venía utilizando hasta la fecha y asegúrese que en CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA tenga marcado USAR REFERENCIAS ORIGINALES en vez de las generadas automáticamente por GESIO®.
-
CÓDIGO DE BARRAS: Posibilidad de introducir hasta 12 codificaciones a nuestra referencia.
-
CONTABILIDAD. Indicamos las subcuentas de ventas y compras en las que se incluirán los datos del producto.
-
DATOS DEL PRODUCTO: En este bloque definiremos el nombre del producto y la descripción corta del producto. También podremos desplegar los CAMPOS WEB, donde definiremos la descripción larga del producto, datos técnicos, Datos SEO y campos en los que podremos añadir Código Javascript o css personalizado para esta ficha de producto.